Escolàpies – Ntra. Sra. de Montserrat

 

PORTADA

+

IDENTITAT

+

INSTAL·LACIONS

+

SERVEIS

+

OFERTA EDUCATIVA

+

AQUEST CURS

+

TREBALLS ALUMNES

 

Índex articles 2007-08

 

 TREBALLS ALUMNES: ARTICLES DE CIÈNCIES NATURALS 4t ESO: MARÇ 2008.

 

Te quiero verde

 

Preguntes

PUBLICO.ES

OSCAR MENÉNDEZ - Madrid - 01/03/2008 13:41

 

 

 

 

Consumir de forma ecológica, misión imposible

Convertirse en un consumidor respetuoso con el medio ambiente no es tarea fácil. De entrada, para ser un ciudadano verdaderamente ecológico, lo primero es olvidarse de comer pescado y carne, así como de utilizar limpiadores o tener coche propio. El coste que representan determinados productos para el medio ambiente es tan elevado que, en muchos casos, para cumplir con las recomendaciones de los grupos ecologistas, hay que llevar a cabo una auténtica abstinencia.

En los alimentos, el caso del pescado posiblemente sea el más claro. La mayoría de las especies salvajes están siendo capturadas en exceso y la acuicultura, lejos de ser la solución, forma parte del problema. En el caso de la carne, su consumo está provocando que se esquilmen grandes superficies forestales, sustituidas por cultivos como la soja, que se destina a la fabricación de piensos. La producción de un solo kilo de carne necesita de hasta 11 kilos de soja y 10.000 litros de agua.

Los coches, por su parte, son grandes responsables de los gases de efecto invernadero. Los vehículos híbridos y los que utilizan combustibles alternativos o motores eléctricos sólo sirven para que la contaminación se produzca en origen, y no en las ciudades. Y el biodiésel contribuye a la deforestación de la Amazonia, donde cada segundo se pierde un trozo de selva del tamaño de un campo de fútbol. Por su parte, los productos electrónicos, al igual que los textiles, contienen toda clase de sustancias contaminantes.

Por eso no es extraño que los consumidores se puedan quedar con la sensación de que cae sobre ellos el gran peso de solucionar los problemas medioambientales del planeta. “Tenemos que dar esos pasos porque nosotros somos la llave”, analiza Eva Saldaña, responsable del Área de Educación Ambiental de Greenpeace. “El consumidor tiene el poder para cambiar las cosas”.

Para enfatizarlo, Saldaña pone el ejemplo de lo que ocurrió con las botellas de agua fabricadas con PVC: la presión de la gente consiguió, dejándolos de comprar, que este tipo de envases desapareciera.

 Productos lácteos

Al igual que ocurre con la carne, alimentos como la leche, el yogur o el queso tiene una huella ecológica negativa. Las vacas consumen muchos más kilos de pienso y litros de agua de lo que aportan a través de estos lácteos.

¿Leche ecológica?

Un vaso de leche ha necesitado una “inversión hídrica” de 200 litros de agua, mientras que un kilogramo de queso alcanza los 2.000 litros.

Sin transgénicos

En caso de consumirlos, las organizaciones ecologistas recomiendan que al menos sean de producción ecológica, lo que tiene además la garantía de no haber utilizado transgénicos para alimentar a los animales.

 

 

 

 

 

1.- Estàs d'acord que és impossible consumir de forma ecològica? Dóna un argument en contra d'aquesta tesi.

 

2.- Per què creus que molta gent segueix utilitzant el cotxe en comptes de traslladar-se en transport públic. Dóna dues possibles explicacions.

 

3.- Com es podria incentivar l'ús del transport públic? Fes dues propostes.

 

4.- Investiga què és una aliment transgènic. Dóna algun exemple d'aliment transgènic que ja es pugui comprar al mercat.

 

5.- Resumeix tota la informació de l'article en una sola oració sintàcticament correcta.